Tonalidad del color y estado evolutivo:
Azul |
Granate |
Rojo sangre |
Picota madura |
Rojo cereza |
Burdeos |
Púrpura |
Carmín |
Teja |
Violáceo |
Rojo |
Rojo marrón |
Magenta |
Rojo anaranjado |
Marrón |
Rojo grosella |
Bermellón |
Marrón oscuro |
Rojo violáceo |
Rojo rubí |
Marrón negruzco |
Reciente |
Joven |
En su punto |
Maduro |
Viejo |
Aromas primarios, secundarios, terciarios y retrogusto:
Ayúdese de las siguientes series y rueda de los aromas para identificarlos.
Si no consigue determinar el aroma, identifique la serie al que pertenece.
- Serie floral: Son más evidentes en vinos jóvenes que en vinos viejos dando aromas de flores como la rosa, el jazmín, geranio, violeta, flor de acacia, flor de saúco, de melocotón, de almendro o de grosellero, miel y también madreselva, escaramujo, peonía, clavel, retama, manzanilla, tila.
- Serie frutal: También más frecuente en vinos jóvenes englobando aromas de frutas como el plátano, grosella, melocotón, fresa, frambuesa, mora, arándano, saúco, cereza, ciruela, melocotón, albaricoque, manzana, pera, membrillo, naranja, limón, pomelo, piña, kiwi, coco, melón, lichi. También estarían dentro de esta serie los aromas a frutas desecadas como pasas o higos secos y frutos secos como la avellana, almendra y nueces.
- Serie vegetal: Son olores a hierba, hojas verdes, hiedra, espárragos, pimiento, alcachofa, hojas de tomate, col, cebolla, ajo, sotobosque o tierra de bosque, musgo, heno, menta, infusión de hierbas, té negro, helechos
- Serie balsámica: Resina, pino, trementina, eucalipto, miel, incienso, cedro, esencia de hierbas y otros aceites esenciales similares.
- Serie química: Representada por olores de azufre, de sulfuroso, de ácido acético, medicinal, yodo, cloro. En esta serie se encuentran muchos de los defectos del vino. También puede dar aromas a derivados del petróleo como gas-oil, queroseno, plástico, papel o cartón y otros como jabón, cera y pescado.
- Serie de ésteres: También llamada de fermentación ya que se forman en ésta etapa por combinación de ácidos y alcoholes. Los ésteres de los ácidos volátiles producen aromas a frutas maduras como manzana, plátano, frambuesa y también a mantequilla, quitaesmalte de uñas, jabón, levadura, masa, grano, cerveza, mosto, leche agria, yogur, queso. También puede producir olores menos agradables como el olor a pegamento que es un defecto que aparece en vinos picados o a punto de picarse.
- Serie especiada: De especias como el clavo, la canela, la pimienta, la vainilla, la mostaza, anís, jengibre, ajo, cebolla, orégano, curry, regaliz, laurel, tomillo, romero, lavanda, setas, trufa.
- Serie de madera: Provienen de los taninos o de la madera que se utiliza para envejecer los vinos. Puede recordar a madera fresca, maderas verdes, madera podrida, madera húmeda, fresno, castaño, madera de cedro, lápiz, cajas de puros.
- Serie empireumática: Olores a quemado, ahumado y cocido, por lo general producidos en el interior de las barricas donde se cría el vino pues están quemadas por dentro. También pueden dar aromas a tabaco, café, caramelo, cacao, chocolate, tostados, madera o goma quemada, aromas minerales, pólvora o pizarra.
- Serie animal: Piel, cuero, almizcle, caza, carne, perro mojado, orines de gato, sudor, zorro, establo. Todos los grandes vinos muy evolucionados tienen un soplo de almizcle, caza, piel, sopa de picadillo o cuero. En cambio, los aromas animales demasiado intensos son siempre indeseados y revelan una crianza incorrecta del vino, una ventilación insuficiente o problemas en la bodega.
|